Concepto de Podcast
Un podcast es un
archivo de audio gratuito, que puedes descargar y oir en tu ordenador o en un
reproductor MP3, como un iPod. Los archivos
se distribuyen mediante un archivo rss, por lo que permite subscribirse y
utilizar un programa para descargarlo y escucharlo cuando el usuario quiera.
Los Podcasts fueron
pensados originalmente como versiones audio de blogs,
pero ya no es así. Sitios web como ESPN, la BBC , Newsweek, presentadores de noticias y mucha
otra gente conocida tienen podcasts disponibles para descargar. Los podcasts
pueden incluir desde charlas, tutoriales y música, hasta cualquier otro
contenido en audio.
Podcasting es el acto
de distribuir los podcasts o archivos audio en Internet. Es el proceso de crear
una grabación de audio y hacerla disponible en formato MP3 vía RSS.
¿Cuál es la ventaja del podcast?
Primero, es que gracias a que nos podemos
suscribir, el podcast nos llega de manera automática a nuestro computador (y si
queremos a nuestro reproductor de mp3); no tenemos que "buscarlo” en
Internet. Y segundo, los podcasts son contenido portable: podemos escucharlos
en el momento y lugar que escojamos.
Podcasting es la
sindicación de archivos de sonido, normalmente MP3, con un sistema RSS, que permite
suscribirse y descargarlos de forma automática y periódica.
Sindicación
significa que no necesitas visitar otra página web individualmente para
escuchar el mensaje (archivo de sonido) simplemente tienes que pulsar en un
boton para escucharlo.
Según distintas
fuentes, el término podcasting proviene de la asociación de Pod vaina o cápsula
(en muchos casos se asocia a iPod) y broadcasting, o radiodifusión.
Podcasting consiste
en crear archivos de sonido (generalmente en MP3 u OGG) y poder subscribirse
mediante un archivo RSS de manera que permita que un programa lo descargue para
que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor
portátil. También se señala que se asemeja a una suscripción a una revista
hablada en la que recibimos los programas a través de Internet.
Las principales
ventajas del podcasting frente a la simple colocación de archivos de sonido en una
página web es la sindicación, es decir, la posibilidad de que un programa o un
servicio web recuerde visitar cada cierto tiempo las fuentes y comprobar si hay
archivos nuevos que descargarse para
escuchar.
Frente al streaming,
o retransmisión de sonido mediante Internet, el podcasting ofrece independencia,
movilidad y libertad de horario. Es decir, se puede oir en cualquier
dispositivo portátil que reproduzca MP3 (o el formato elegido), en cualquier
lugar, sin limitaciones de cobertura o conexión a la Red , y en cualquier momento,
ya que está grabado.
Antecedentes del podcasting
Streaming
Hasta
ahora la única radio que hemos podido disfrutar en la Red de forma alternativa a las
grandes cadenas y empresas de comunicación ha venido de la mano del streaming,
gracias –entre otros- a Winamp y los servidores Shoutcast. Pero el problema de
fondo del “streaming”, al margen del ancho de banda necesario para subir esos
contenidos (y para escucharlos sin cortes) y la calidad del sonido, era la
obligación de sintonizar, coincidir en el tiempo con la emisión para disfrutar
de un programa así como la limitada capacidad del número de usuarios en función
del ancho de banda.
Los
más avispados que utilizan este sistema se saltan alguna de estas limitaciones
emitiendo de forma continua un Mp3, logrando una especie de hilo musical en
Internet pero se siguen enfrentando al
difícil equilibrio entre ancho de banda, límite del número de usuarios y
calidad del
sonido.
Las
ventajas de este modelo eran la difusión de cualquier emisora, por modesta que
fuera, gracias a los listados de la web de Shoutcast y que animó a los
creadores de contenidos a hacer sus pinitos
en la radio en Internet.
También
hay otros modelos de streaming como los de Real o Microsoft pero no valen como modelo
para montar una emisora sin pagos de licencias de software, ni en la
elaboración ni en la emisión o distribución del contenido.
Historia
del podcasting
La
fecha de origen del podcasting se sitúa en torno a agosto de 2004 cuando Adam
Curry aprovechó una especificación del formato RSS, de Dave Winer, para incluir
archivos adjuntos.
Para
ello, utiliza la posibilidad de añadir archivos de audio a un archivo RSS
mediante la etiqueta <enclosure> y decidió crear un programa para poder
gestionar esos archivos, denominado iPodder.
El
término podcasting se utilizó por primera vez el 12 de febrero de 2004 en el
periódico The Guardian, pero no hace referencia a la sincronización automática.
Fue
Ben Hammersley en un artículo titulado 'Audible Revolution', publicado en la
edición digital de 'The Guardian' en febrero de 2004. Hammersley hablaba en su
reportaje de una "revolución del audio amateur".
El
15 de septiembre de 2004 ya se utiliza con este sentido y se registran los
dominios relacionados con el término como Podcasting.net
A
finales de septiembre comienza en pruebas Comunicando y el 18 de octubre de
2004 está disponible el primer programa del primer podcast en español.
El
siguiente podcast en español aparece poco tiempo después y es "El Podcast
más corto de la historia" de Jaime Batiz.
![]() |
Podcast |
Buen tema este men
ResponderEliminar